Con más de tres décadas de trayectoria y radicada en Nueva York desde 1995, se ha consolidado como la voz más relevante del jazz chileno. Nominada al Latin Grammy 2019 por “Mejor Álbum de Jazz” y cuarta chilena en protagonizar un concierto Tiny Desk para NPR Music, fusiona el jazz contemporáneo con raíces latinoamericanas y folk chileno. Su sello internacional y compromiso cultural la posicionan como una de las grandes embajadoras de Concepción en el mundo.
Embajadores

Alejandra Urrutia
Primera mujer en ocupar la dirección titular de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, irrumpió en una escena históricamente masculina con una batuta que conjuga sensibilidad, liderazgo y excelencia. Formada en la University of Michigan y en la American Academy of Conducting at Aspen, es también Directora Artística del Festival y Academia Internacional de Música Portillo. Es un referente del talento femenino en la música clásica chilena.

Dulce y Agraz
Artista destacada del pop alternativo chileno, ha sido reconocida por su talento autoral y su compromiso con el ecosistema cultural. Ganadora del Premio Pulsar 2023 a Mejor Cantautora por Albor, suma cinco nominaciones a los Premios Índigo y una creciente proyección internacional. Con una propuesta donde convergen música, poesía y estética visual, representa la nueva generación de autoras que están redefiniendo el pop en Chile.

Los Bunkers
Con más de 25 años de carrera, nueve álbumes publicados y su disco Vida de Perros incluido en el Top 50 de los Mejores Álbumes de Rock Latinoamericano según Rolling Stone, se consagran como una de las bandas más influyentes de la región. La gira de su MTV Unplugged ha marcado hitos de convocatoria, con 25 fechas consecutivas agotadas en el Teatro Nescafé de las Artes y más de 75 presentaciones en Chile y México, consolidando su legado como emblema del rock latino.

Los Tres
Banda ícono chilena, su trayectoria ha dejado una huella imborrable en la música popular. Ganadores del Grammy Latino a la Excelencia Musical y del Premio a la Música Nacional Presidente de la República, han sabido mantener su esencia y legado. En 2025 cumplieron un hito al grabar su próximo álbum en los estudios Abbey Road, convirtiéndose en la primera banda penquista en hacerlo, reafirmando su estatus como referentes históricos de la música chilena.

La Julia Smith
Formada en la década de 2010, se ha consolidado como una banda que combina experimentación sonora y energía escénica. Su proyección internacional se evidencia en su gira por Canadá, su presentación en el Festival M pour Montréal y su colaboración con la artista Rayannah, con quien también recorrieron Chile. Con una propuesta que mezcla raíces locales y una mirada global, representan el espíritu creativo y diverso de la nueva escena penquista.

