Es el documento estratégico que guía el accionar de Concepción como Ciudad Creativa de la Música UNESCO durante los años 2025 al 2027.
Fue construido participativamente y articula a instituciones públicas, privadas, académicas y representantes del ecosistema musical penquista. Su propósito es impulsar el desarrollo sostenible y cultural de la ciudad desde la música, en sintonía con los principios de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Hoja de Ruta
¿Qué es la hoja de ruta?


Ejes de trabajo

Internacionalización de la música
Liderado por la Universidad del Desarrollo (UDD), el eje tiene como objetivo posicionar a Concepción y su escena musical en el panorama internacional, fortaleciendo la presencia de artistas y gestores en mercados globales.
Ciudad de Festivales
Liderado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), el eje tiene como objetivo consolidar a Concepción como la segunda plaza de festivales musicales del país, fortaleciendo su impacto cultural, social y económico y promoviendo el desarrollo del ecosistema local.


Ciudad Escuela Musical
Liderado por la Universidad del Bío-Bío (UBB), el eje tiene como objetivo promover una educación musical accesible y de calidad en Concepción, fortaleciendo las redes educativas y los recursos humanos, con un enfoque en la vinculación institucional, la equidad educativa y la modernización tecnológica.
Música en la Ciudad
Liderado por el Servicio Nacional del Turismo (SERNATUR), el eje tiene como objetivo consolidar a Concepción como un referente de turismo musical, fortaleciendo su infraestructura, seguridad y promoción, integrando la experiencia musical con el desarrollo urbano y turístico de la ciudad.


C4 Centro Contemporáneo de la Canción Concepción
Liderado por la Universidad de Concepción (UDEC), el eje tiene como objetivo avanzar en la implementación del C4, diseñando su plan de gestión a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas a nivel nacional e internacional.
Comunicaciones
Liderado por la Universidad San Sebastián (USS), el eje tiene como objetivo fortalecer la difusión y visibilidad de Concepción como Ciudad Creativa de la Música UNESCO a través de estrategias colaborativas, aprovechando la diversidad de su ecosistema y posicionándose como un referente a nivel nacional e internacional.

